La identificación y el registro preciso de ingreso y egreso de vehículos y/o personas (empleados, visitas, proveedores, personal de mantenimientos, guardias, etc.) es clave para mejorar la seguridad.
Dispositivos de alta calidad: molinetes, barreras, controladoras, detectores, cerraduras, sensores, registradores biométricos, tarjetas y a teclados, software.
Cuente con nuestros expertos en Control de accesos para asesorarlo en los productos o sistemas más adecuados que se ajusten a sus necesidades.
Sus recursos humanos son esenciales para el desarrollo y el crecimiento de su empresa. Y su tiempo es una variable que requiere de registros precisos, para liquidar jornales, controlar ausencias, presentismo, etc.
Optimizamos la asistencia de personal con sistemas recomendados según las diferentes necesidades y dimensiones de la empresa o entidad que lo requiera.
Para ello contamos con productos de hardware y software de alta calidad con diversos métodos de registro y servicios de capacitación, desarrollo y soporte para acompañarlos.
Cuando requiera seguridad para controlar ambientes y actividades en forma rápida y precisa los sistemas de videovigilancia son ideales.
Estos sistemas incluyen conexión en red para su visualización en tiempo real en circuitos cerrados (CCTV) y/o vía Internet a su celular, PC, laptop, tablet, lo que facilita la generación de alarmas, alertas y eventos los cuales pueden ser recibidos por e-mail, SMS, etc.
Las soluciones de software de Cronos son líderes y están a la vanguardia en el manejo de accesos y presentismo con tecnologías web, cliente servidor, multiplataforma, multiempresa, procesos automatizados, etc.
Con miles de clientes en la Argentina y Latinoamérica, ayudamos a organizaciones, comercio, industria, entidades públicas y privadas de todos los tamaños en la mejor administración cloud o in-site de sus recursos.
La firma que hace del tiempo su mayor virtud

Agradecemos a SOMOS PYMES Radio (La Red AM 910) y a Carlos Manzoni por la entrevista realizada.
Les compartimos una entrevista con SOMOS PYMES Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 7 hs), Roberto Ingham, presidente de Cronos, habló de la actualidad del emprendimiento que brinda soluciones integrales en hardware, software y servicios para el control de personal, accesos y sistemas de seguridad.
Para seguir leyendo la nota -> https://www.somospymes.com.ar/item/53789-la-firma-que-hace-del-tiempo-su-mayor-virtud.html
#Cronos #soluciones #tecnología #software #control #teletrabajo #Cronos Registros #tiempo #SOMOS PYMES #Radio #emprendimiento #Pymes
Huellas dactilares, iris ¿Qué biométricos usamos más?

El banco BBVA y Santander ya alistan tarjetas sin datos impresos y con tecnología biométrica para su uso en México; la idea es que no tengan datos como código de seguridad (CVV) o firmas, si no que al usarlas puedas verificar la transacción a través de la app usando datos biométricos como huella digital, iris ocular, tu rostro e incluso tus venas, sí tus venas, al ser detectadas por el sensor de un reloj inteligente.
Más info +Cronos en el diario Ámbito:

Les compartimos la nota que salió hoy lunes 12 de Julio de 2021 en el diario Ámbito - avatares empresarios - página 9:
Cronos, pyme nacional de servicios y soluciones tecnológicas aplicadas al control de personal y de acceso, invirtió u$s 2 millones para desarrollar la plataforma Cronos Registros Mobile y PC, una herramienta de gestión de Recursos Humanos especialmente diseñada para optimizar el rendimiento de los colaboradores que se encuentran realizando Home Office.
Roberto Ingham, presidente de Cronos, dijo: “ Al margen de la coyuntura actual de la pandemia, muchas de las organizaciones con las que trabajamos están pensando en incorporar el teletrabajo como modalidad permanente y otras en combinar presencialidad con Home Office”.
#homeoffice #teletrabajo #gestión #cronos #cronosregistros #recursoshumanos #rrhhargentina #rrhh
Brasil establece el primer “puente aéreo” biométrico del mundo entre San Pablo y Río

En concreto, los pasajeros de Azul Linhas Aéreas son invitados a sumarse a la iniciativa, probando esta tecnología de reconocimiento facial biométrico para acceder a las áreas de embarque y a las propias aeronaves. La biometría ya ha sido probada en Florianópolis, Salvador, Santos Dumont y Belo Horizonte. “Es la primera vez que las pruebas se realizan simultáneamente en dos de nuestros aeropuertos, estableciendo así, también de manera inédita, un puente aéreo biométrico entre RJ/SP, que es el quinto más transitado del mundo”, dijo el secretario Ejecutivo. de Minfra, Marcelo Sampaio.
Más info +Cronos presente en Ámbito:

No te pierdas esta nota de Ambito,
comenta como nuestra app, Cronos Registros, puede ayudarte a gestionar tus recursos en esta época de trabajo virtual
Gracias a Mariana Leiva, Ámbito
#cronics #nota #CronosControl #cronosregistros
Tu ropa ya es inteligente (y "habla" con tu teléfono): así se transforma la industria textil

Los ingenieros de la Universidad de Purdue desarrollaron un método para transformar diferentes prendas de ropa en tejidos inteligentes resistentes a los lavados. Estas pequeñas prendas están potenciadas de forma inalámbrica a través de una bobina flexible a base de seda cosida en el tejido.
Esta ropa inteligente superará a las prendas de hoy en día, gracias a sus circuitos eléctricos y sensores en miniatura, que permitirán a toda persona que lleve puesta esta ropa comunicarse sin ningún tipo de problema con su smartphone, computadora, auto y otros dispositivos.
Certificado verde y biometría

Acelerar la adopción de las soluciones propuestas y su interoperabilidad como el certificado verde digital europeo, tecnologías biométricas y la externalización de algunos servicios fuera de la terminal de pasajeros como la facturación de equipaje, sin duda agilizarán los procesos y el paso de los pasajeros aéreos por el aeropuerto, en especial, en esta fase en la que, con el avance de la vacunación en muchos países y la apertura de fronteras para el verano 2021, se espera un crecimiento del tráfico aéreo en los aeropuertos españoles.
España se ha adelantado mucho a otros países en la digitalización de la información sanitaria de los pasajeros aéreos y está preparada para recibir a los turistas que decidan venir al país a pasar las vacaciones más esperadas de su vida contando con varias ventajas competitivas en tecnología para ello.
Nueva reunión del comité Industrial de CAME

El día 14 de mayo del presente año, Enrique Greenberg, presidente de CASEL, junto a representantes de Cámaras colegas, participaron de una nueva Reunión del comité Industrial de CAME, el inicio de la jornada estuvo a cargo del responsable del sector, Carlos Venier.
Promediando el encuentro, cada uno de los participantes de las distintas provincias tuvo un espacio para hablar sobre las distintas situaciones, necesidades y proyectos de sus entidades. Entre ellos está el Proyecto de Ley de “Creación del Régimen de Desarrollo y Fortalecimiento de la Industria Electrónica” con la participación de seis cámaras de la actividad: Cámara Argentina de Multimedia, Ofimática, Comunicaciones y Afines (CAMOCA), Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIIEL), Cámara Argentina de Seguridad Electrónica (CASEL), Cámara de Industrias Electrónicas, Informáticas y de Comunicaciones (CIEECA), Cámara de Empresas Informáticas del Litoral (CEIIL) y Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines (CADMIPyA).
#Cronics #Tecnología #Cronos #novedades #casel
Cronos presente Radio: Milenium para el programa Agenda Pyme.

Una herramienta de gestión de Recursos Humanos especialmente diseñada para optimizar el rendimiento de los colaboradores que se encuentran trabajando a distancia, una modalidad laboral que la pandemia aceleró en el mundo y que se encuentra en plena expansión en la Argentina.
Ayuda a gestionar de forma remota la actividad de tus equipos de trabajo a distancia
Controla horarios, tareas de forma eficiente para el empleado y la empresa
Control de presentismo, accesos, rutinas y procesos
Efectividad y rendimiento real de tus colaboradores
#Cronics #Tecnología #Innovación #Cronos #novedades #cronosregistros
Radiación ultravioleta y su utilización en la sanitización de ambientes

Radiación ultravioleta
Se llama radiación Ultravioleta(UV) a una parte del Espectro de Radiación Electromagnética que se encuentra entre las longitudes de onda de 10 nm y 400 nm(nm=nanómetro)que es igual a 10 a la menos 8 de metro.
Para el ojo humano no es visible y se denomina Ultravioleta por estar en la parte superior del espectro por arriba de la luz visible o parte violeta del mismo.
Esta radiación también es producida por el Sol, tanto como la luz visible y la radiación Infrarroja. Es una radiación ionizante por su alta densidad de energía y es la culpable de las quemaduras de la piel de grado II y produce, luego de largas exposiciones a la luz solar, alteraciones en la piel de tipo canceroso o melanomas.
Existen varios tipos de Rayos Ultravioletas, a saber:
Tipo UVA onda larga 315-400 nm 3-4
Tipo UVB onda media 280-315 nm 4-4,5
Tipo UVC onda corta 100-280 nm 4,5-12
Dado que los Rayos Ultravioletas UVC o de onda corta son los que poseen la mayor densidad de energía en cada fotón, son los más utilizados en la sanitización, por su gran capacidad de desarmar las cadenas de ADN y ARN de virus, bacterias y agentes patógenos frecuentes en distintos procesos y ambientes en general.
Se ha estudiado desde hace mucho el efecto que ejercen los Rayos Ultravioletas tipo UVC siendo muy rapido en el ataque de virus y un poco mas lento en el caso de bacterias. En estos momentos ha tomado un grado de importancia su utilización en la sanitización de los lugares sujetos a la transmisión de la enfermedad COVID-19 causada por el virus SARS-COv-2.
Tecnologías que marcarán el futuro

Estos son algunos de los proyectos en materia de tecnología que nos sorprenderán durante la nueva década, de acuerdo con Everis, una compañía que se dedica a la consultoría y outsourcing en todos los sectores del ámbito económico con presencia en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
1.- Inteligencia Artificial
Es uno de los temas que más invita a la reflexión. Este entusiasmo tiene fundamentos: vivimos en un mundo cada vez más conectado e inteligente. Hoy en día, se puede fabricar un coche o componer jazz mediante un algoritmo. La tecnología detrás está relacionada con la IA.
2.- Nube y Código Abierto
La nube híbrida es una nueva realidad de las Tecnologías de la Información (TI). Si bien, son muchos los beneficios que aporta este modelo de nube híbrida, las organizaciones deberían adoptarlo por las posibilidades que ofrece.
3.- Conducción automática de vehículos
Observar vehículos conduciéndose sin intervención del operador humano, pareciera una situación sacada de la ciencia ficción. Sin embargo, debido al avanzado desarrollo tecnológico, en sistemas de posicionamiento global, sensores y microprocesadores, la conducción autónoma es una realidad.
4.- Medicina más precisa y predictiva
Es un campo de la medicina que permite predecir la probabilidad de una enfermedad. Cuando se predice un alto riesgo de padecer una enfermedad, es posible empezar a tomar medidas preventivas para prevenir o reducir considerablemente sus efectos en el paciente.
5.- Computer Vision
Estas tecnologías se van incorporando cada vez más en nuestra vida. Por ejemplo, el sistema de acceso al gimnasio tiene un control biométrico de huellas dactilares que verifica la identidad de los socios. Otro ejemplo son las cámaras digitales, que ya son capaces de detectar caras de forma rápida y robusta.
Docentes de Chubut deberán registrar asistencia en las escuelas con datos biométricos

RAWSON (ADNSUR) - El Ministerio de Educación de Chubut pondrá en vigencia un sistema de identificación de datos biométricos para controlar la asistencia de los docentes a las escuelas, en un programa de acciones que fue anticipado por ADNSUR en noviembre último, a partir de un trabajo conjunto realizado con especialistas en educación del ámbito nacional. El sistema tendría un costo de 24 millones de pesos, por lo que será de aplicación paulatina.
El sistema, que formó parte de un acuerdo firmado con los gremios, apunta a establecer un control más estricto de la asistencia del docente a la escuela, algo que hoy no se verifica, como quedó en evidencia durante el conflicto del año pasado y no hubo forma de establecer con claridad quiénes concurrieron a trabajar y quiénes adhirieron a la medida.
CES 2020: el año en que los hogares se volverán más inteligentes

Más de 100.000 asistentes de 160 países. Casi 6.000 expositores. Alrededor de 300 conferencias. Las cifras del CES son apabullantes. La feria de tecnología de consumo más grande e influyente del mundo, que tiene lugar en Las Vegas entre el 7 y el 10 de enero, es una antesala de las tendencias tecnológicas que van a predominar en los próximos meses: de la conducción autónoma al 5G pasando por los dispositivos conectados en el hogar o las aplicaciones de realidad virtual. Si en ediciones anteriores los dispositivos presentados eran más tradicionales (teléfonos, televisiones, vehículos) esta feria ha evidenciado que cualquier objeto puede estar conectado.
Más info +Seguridad sobre dos ruedas

Se trata de una bicicleta eléctrica que incluye una computadora con seguridad biométrica para la voz y el rostro
La movilidad eléctrica es una de las grandes tendencias del último tiempo. Con la llegada de los monopatines eléctricos a las calles de las ciudades más importantes del mundo, comenzó a expandirse un mercado que era impensado hace algunos años.
En su crecimiento exponencial empezaron a aparecer modelos bicicletas eléctricas cada vez más tecnológicos.
#Cronics #Tecnología #Innovación #Cronos #novedades #ReconocimientoFacial
Mercado de la Seguridad Electrónica en Argentina
CASEL junto con el equipo profesional de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica Argentina, realizó un relevamiento del mercado de la Seguridad Electrónica en Argentina.
La tecnología inalámbrica que revoluciona nuestro mundo

Se abrocha en la muñeca la pulsera de silicona o tela antes de entrar a un festival o concierto y, a partir de ese instante, solo tiene que acercar ese colorido brazalete sin baterías a un lector electrónico para poder acceder al evento o pagar sus compras o consumos dentro del recinto, sin necesidad de usar tarjetas, el móvil ni dinero en efectivo.
El control de acceso y gestión de pagos en eventos es una de las aplicaciones más innovadoras de la tecnología RFID, un sistema para identificar usuarios y objetos y almacenar sus datos mediante ondas electromagnéticas.
#Cronics #Tecnología #Innovación #Cronos #novedades #RFID
Seguir leyendo
Todos los seres humanos tenemos características morfológicas únicas que nos diferencian.

CaixaBank invierte en esta tecnología de identificación personal para garantizar la seguridad financiera de las personas, en su compromiso con la innovación.
La biometría es la tecnología más cómoda y segura que existe.
Cómoda porque podrás olvidarte de llaves, tarjetas, PIN y contraseñas
Todos los seres humanos tenemos características morfológicas únicas que nos diferencian. Somos inimitables desde el primer día que pasamos en este mundo. La forma de la cara, la geometría de algunas partes de nuestro cuerpo, como las manos o los dedos; nuestros ojos (iris o retina) y tal vez la más conocida, la huella dactilar, son rasgos que nos diferencian del resto de los seres humanos. Nos hacen únicos e irrepetibles. De esta particularidad nace el concepto de biometría: el conjunto de características fisiológicas y de comportamiento que pueden ser utilizadas para verificar la identidad del individuo a través de, por ejemplo, su huella dactilar, su iris o su cara.
#Cronics #Tecnología #Innovación #Cronos #novedades #biometría #iris
Nestlé hace punta: el gigante alimenticio suma reconocimiento facial para procesar pagos

La implantación de nuevas tecnologías biométricas, como la huella dactilar, el iris o, en este caso, el reconocimiento facial, ha tenido fuerte impronta en le área de seguridad y control de accesos.
Es por esta seguridad, sumado a la confianza y facilidad de uso, que ahora también encuentran su espacio en el mundo del procesamiento de pagos.
Un ejemplo es la tienda ‘Nestlé Market’, ubicada en la sede del grupo, en Esplugues de Llobregat (Barcelona), que ha puesto en marcha la primera solución de pago con reconocimiento facial en una tienda en España.
Con esta implantación, los clientes pueden pagar sus compras sin necesidad de utilizar un medio de pago físico como una tarjeta bancaria, un móvil o dinero en efectivo.
Podes seguir leyendo el artículo en https://bit.ly/34wgndB
#Cronics #Tecnología #Innovación #Cronos #novedades
Más tecnología es igual a un viaje más satisfactorio.

De acuerdo a SITA, la empresa especialista en tecnología para el mercado aeroportuario, las personas que usan tecnología durante un viaje reportan una experiencia más satisfactoria que aquellos que utilizan procesos análogos, a la par que se envían para finales de 2019 se invertirán más de 25 mil millones de dólares en tecnología por parte de las limitaciones, teniendo como principales enfoques la seguridad cibernética, inteligencia artificial y el autoservicio.
Lo anterior lo reveló durante su participación en la edición anterior del Foro de Líderes de Aerolíneas organizado por la Asociación de Transporte Aéreo de América Latina y el Caribe (ALTA) en Brasilia, Brasil, en donde se presentaron los resultados de una encuesta aplicada a 7 mil 500 participantes de 20 países que representan aproximadamente el 70% del tráfico total de pasajeros a nivel mundial.
Las etapas previas a un viaje, como la reserva de boletos o el check-in son las que dan más satisfacción a los usuarios de tecnología. El 85% de los encuestados realizaron la reserva de boletos de manera digital, mientras que el 54% realizó vía electrónica su check-in.
“La tecnología es el negocio principal del transporte aéreo y ha conquistado millas de millones de viajeros conectados a los más variados dispositivos (móvil, tableta, reloj, computadora portátil). Si observamos las tasas actuales de adopción de tecnología a lo largo del viaje, vemos que siguen siendo altas ”, específicamente SITA en un comunicado.
Octubre: mes de la concientización sobre la importancia de la ciberseguridad
Para muchos, octubre es el mes en que se celebra Halloween. Sin embargo, es también un mes dedicado a un tema que, si se ignora, puede ser mucho más aterrador: la ciberseguridad.
En un mundo actual atravesado por la tecnología y en el que el panorama de amenazas cibernéticas evoluciona constantemente, proteger nuestros datos y navegar en Internet de manera segura es una necesidad absoluta. La lista de posibles amenazas puede parecer interminable y muchos ataques cibernéticos que consideramos lejanos de nuestra realidad podrían estar más cerca de lo que pensamos. En resumen, todos estamos en riesgo.
China usará reconocimiento facial para dar de alta una línea telefónica.

China está tomando todas las medidas posibles para verificar la identidad de más de 850 millones de usuarios móviles.
El control del gran hermano en China se extiende. A partir de diciembre, si quieres dar de alta una línea móvil, deberás prestar consentimiento para reconocimiento facial. De esta manera, el gobierno de Xi Jinping conectará el sistema de vigilancia más extenso del mundo con los datos móviles de sus usuarios.
Llega el bloqueo por huella a WhatsApp para proteger chats: cómo funciona

La Autenticación Biométrica o Biometría Informática es la aplicación de técnicas matemáticas y estadísticas sobre los rasgos físicos o de conducta de un individuo para su verificación de la identidad.Esto es lo que está detrás de los llamados sensores biométricos que conforman los sistemas de seguridad actuales en dispositivos como smartphones, tablets u ordenadores.
En el mundo de la telefonía móvil, desde que Apple lo empezó a implementar en sus iPhone, el lector de huellas se ha convertido en el sistema biométrico de seguridad más utilizado por todas las marcas.
WhatsApp protegido por huella
De hecho, la evolución tecnológica ha permitido crear otros sistemas como el escaneo facial o el lector de iris, pero la huella sigue siendo uno de los más usados, máxime ahora que han descubierto la manera de implementar lectores de huella ultrasónicos bajo la pantalla como el que lleva el Samsung Galaxy Note 10.
Hace casi un año, Facebook decidió implementar (al fin) la protección biométrica en su WhatsApp, comenzando por la versión iOS, que puede usar sistemas del iPhone como el Touch ID y el Face ID.
Aerolíneas y Seguridad Biométrica
✅ Airlines comenzará a implementar seguridad biométrica en sus vuelos.
✅Compañías como Delta y British Airways ya usan esta tecnología.
✅Más del 70 por ciento de las aerolíneas planean implementar seguridad biométrica en los próximos años.
Sin duda, ofrecer una buena experiencia al cliente es una de las formas más efectivas que tienen las marcas para ganarse la confianza y preferencia del consumidor. En la actualidad la tecnología está jugando un factor fundamental para ello, y un ejemplo de ello es que que pretende implementar United Airlines.
Lo anterior porque la aerolínea estadounidense se hizo de una participación accionaria en Clear, firma tecnológica especializada en sistemas biométricos de seguridad, como lectores de iris y huellas dactilares, según reveló un reporte del The Wall Street Journal.
El objetivo es implementar esta tecnología en los controles de seguridad de sus vuelos en algunas terminales aéreas donde opera para, de acuerdo con United, para mejorar la experiencia del cliente ayudando a que sus pasajeros pasen por estos procesos de manera más ágil, rápida y segura.
Consejos de seguridad informática para viajeros

Uno de los nichos de usuarios tecnológicos que se encuentran más expuestos a vulnerabilidades y campañas maliciosas son los viajeros. Mudarse constantemente de un sitio a otro sin un lugar privado para conectarse y realizar las operaciones digitales de forma segura puede ser un verdadero problema para asegurar la integridad y confidencialidad de nuestros datos y cuentas en línea.
Por eso, hemos reunido en este artículo algunos consejos a tener en mente cuando estamos a punto de realizar esas vacaciones soñadas o debemos prescindir de la seguridad de nuestro hogar por algún viaje de trabajo.
1. Restringir el acceso físico al equipo
Dado que no sabemos a ciencia cierta quiénes se encontrarán cerca de nuestros equipos, recuerda siempre configurar un PIN, contraseña o patrón de desbloqueo en todos los dispositivos electrónicos que lleves contigo siempre que sea posible. Recuerda que el patrón puede ser adivinable que una contraseña segura será siempre la mejor opción. Procura en lo posible tener una solución de seguridad instalada que te permita gestionar de manera remota ese equipo, en caso de robo o extravío, para poder localizarlo, activar alarmas, bloquearlo o borrar sus datos.
LAS NOVEDADES TECNOLÓGICAS QUE HA DEJADO IFA 2019.

Este año los protagonistas han sido los smartphones, los ordenadores personales, los nuevo modelos de televisores y wearables.
LG, gran protagonista con sus presentaciones. A continuación expondremos las novedades más esperadas de esta feria tecnológica donde han destacado, sin duda, el nuevo smartphone V60 ThinQ de LG y el procesador Kirin 990 de Huawei.
IFA 2019: las novedades tecnológicas que mostrará la feria alemana

En el calendario tecnológico hay tres eventos relevantes, que incluyen presentaciones interesantes y por eso capturan la atención en el sector. El año arranca con la versatilidad de CES, que se celebra en suelo estadounidense usualmente en enero; se estira hacia fines de febrero y comienzos de marzo con el Congreso Mundial de Móviles (MWC) de Barcelona, enfocado en el negocio móvil; y concluye en IFA, la feria alemana que se realiza en el tercer trimestre en la capital alemana, Berlín.
Este año, una de las presentaciones más fuertes en IFA estará a cargo de LG, que mostrará nuevos smartphones en su catálogo. Se espera que el fabricante de Corea del Sur presente en Alemania el modelo V60 ThinQ, que contaría con doble pantalla, aunque hay rumores que apuntan a que llegaría con tres displays en total.
Los cambios en el monitoreo
La evolución inevitablemente ocurre; lo viejo deja lugar a lo nuevo y, aunque nos creamos inmortales, “jóvenes mueren algunos, viejos no queda ninguno”. Hace 15 años, lo último en teléfonos móviles era el BlackBerry.
¿Qué pasó con él?
Los celulares, que se utilizaban para hablar o para lucirlos como joyas hoy se esconden para evitar el arrebato, se
utilizan para escuchar música, sacar fotos, compartir información y participar en redes sociales, mensajear (aunque
no vía SMS) y, si bien aún lo llamamos “teléfono”, lo utilizamos cada vez menos para hablar a través de él.
Cuando comenzó el desarrollo la telefonía celular, Motorola era líder indiscutido; sin embargo, fue superada por Nokia con la tecnología 2G, por Apple con la 3G, en la 4G por Samsung y en
5G Huawei se asoma como el nuevo líder. Nadie tiene asegurado el apogeo eterno. Hay quien recién descubre el SMS, una tecnología que ya tiene más de 20 años, y la utiliza mientras es desplazada
por el Messenger de Facebook y por el Whatsapp. Es más, para otros esto ya es viejo y a Facebook lo reemplazó Instagram. Si no vemos cómo los cambios culturales nos afectan, si no nos adaptamos, tenemos los días contados.
CAMBIOS EN EL MONITOREO
Hace 30 años se disparaba una alarma y el abonado recibía una llamada telefónica de verificación, agradecía la sensación
de seguridad que el servicio le brindaba y se sorprendía con la tecnología. El monitoreo tradicional hoy perdió la magia, ya no sorprende a nadie, los clientes no atienden el teléfono y
es más probable que miren un mensaje de Whatsapp a que atiendan una llamada. Por otro lado, cada vez hay menos teléfonos cableados en las casas y muchas personas no suspenden su
sueño para atender una llamada a las tres de la madrugada.
Además, si se produce un evento y hay un listado de 10 personas para dar aviso, considerando que una llamada telefónica demora entre 1 y 3 minutos, para completar el listado demoraré
de 10 a 30 minutos. ¿Tiene sentido avisar de una emergencia entre 10 y 30 minutos tarde? ¿Y si un sistema enviara un aviso a las 10 personas simultáneamente? ¿Y si supiera a quien avisar, qué y cuándo? ¿Y si pudieran discriminar las falsas alarmas de los hechos reales? ¿Y si pudiera eliminarse el trabajo del operador?
Son muchas preguntas que parecen del futuro, pero ya son presente. La evolución del monitoreo de sistemas de alarmas se divide en tres grandes etapas. La primera, que podríamos llamar “la prehistoria”, se produjo allá por finales de la década de 1980, cuando todo se realizaba desde una central: muchas computadoras, muchas personas, grandes gastos en recursos, servicio limitado por la tecnología del momento y un tiempo de respuesta muy elevado. El tiempo pasó y, aún dentro de esta misma etapa, surgió el software dedicado para realizar monitoreo.
El espacio físico para realizar el monitoreo se fue reduciendo, al igual que la cantidad de computadoras, la cantidad de personal y el tiempo de respuesta ante un evento; sin embargo, los costos seguían siendo elevados. Había que tener una computadora especial para instalar el software “enlatado”, un sistema operativo específico, un antivirus, varias actualizaciones y licencias, un UPS y/o un generador para no dejar de dar servicio por un corte de luz imprevisto, atender al mantenimiento de las máquinas y servidores, etc.
La segunda etapa llegó en 2001, con “la revolución de Internet”. Es en ese año cuando se carga al primer abonado en la nube. Esto lo sabemos muy bien porque fue en monitoreo.com donde se logró ese hito en la historia de la seguridad electrónica. Gracias a Internet ya no era necesario depender de un lugar físico para operar: solo se necesitaba una notebook con acceso a la
red. Tampoco era necesario un hardware específico, ya que se podía utilizar en cualquier sistema operativo, sin licencias
y con actualizaciones automáticas, en tiempo real y en segundo plano. Se redujeron drásticamente los costos y el tiempo de respuesta, mientras que aumentaron las funciones y el operador
podía trabajar desde cualquier lugar.
En 2018 nació la tercera gran etapa, luego de cuatro años de desarrollo: la “inteligencia artificial” al servicio del
monitoreo, también con monitoreo.com como impulsor. Aquí desaparece la notebook, la infraestructura y el operador,
ya que la IA se desarrolla en la nube y lo único necesario es un celular, lo cual redujo aún más los costos. El tiempo de respuesta desaparece porque ahora la señal viaja, en una fracción de segundo, desde el sensor hasta una app sin intermediarios. Por ejemplo, una señal de batería baja será derivada al técnico y un hecho real al personal de seguridad o la policía.
Gracias a esta nueva tecnología, las empresas de seguridad además de ofrecer sus servicios a hogares, comercios e industrias, pueden comercializar centrales de monitoreo individuales a grupos de afinidad. Esto significa que, por muy
bajo costo, se podrá ofrecer una central de monitoreo de alarmas virtual a clubes,barrios
Empieza a funcionar control biométrico a policías bonaerenses que realizan adicionales

El procedimiento ya se puso a prueba en los partidos de verano disputados entre Independiente-Gimnasia, Racing-Rosario Central y Boca-Aldosivi.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, dijo que "estamos convencidos de que la implementación de esta nueva tecnología no sólo moderniza la fuerza sino que ayuda a la transparencia tanto hacia afuera como hacia adentro de la misma".
Por única vez, los policías deben pasar por una Estación de Enrolamiento, donde se le toman las huellas digitales y una fotografía. Esos datos son cargados en un programa que luego los reconocerá cuando ingresen y se retiren de los estadios deportivos o espacios donde realicen la cobertura adicional.
De esa manera, se logrará tener un control exacto de los efectivos que participen de los operativos de seguridad, al tiempo que se eliminará el manejo de dinero en efectivo en las dependencias policiales, cuyas cuentas bancarias serán dadas de baja. Con este nuevo sistema, el pago por estos servicios adicionales se depositará en 24 horas en la cuenta bancaria de cada policía.
El nuevo sistema se pondrá en funcionamiento esta noche en el partido que disputarán Aldosivi vs Racing en el Estadio José María Minella de la ciudad de Mar del Plata.
Ventajas:
Agiliza la liquidación. Se eliminan los errores generados por DNI o Legajos incorrectos; extinguiendo los atrasos en los pagos causados por dicha razón.
Se elimina el manejo y el pago en efectivo.
El personal no debe aguardar para cobrar en el Servicio.
El servicio se deposita en 24 hs, en la cuenta bancaria de cada efectivo directamente, por las horas que fue contratado.
Inmediatez en la toma del Servicio.
Se registra el ingreso y egreso del personal.
Certeza de la identidad del efectivo (biometría).
Reducción del uso de papel, y extravió de planillas.
Transparencia en el Servicio y la liquidación.
EXPOSEC

El Exposec | Feria Internacional de Seguridad es el principal escaparate de eventos y la tecnología en América Latina para el sector de la seguridad y trae en sus actualizaciones 22ª edición de productos y servicios en los segmentos de seguridad electrónica, privada, personal, público, propiedades y negocios.
Organizado por Cipa Fiera Milano , en asociación con ABESE (Asociación Brasileña de la Asociación de Sistemas de Empresas de Seguridad Electrónica) , Exposec es un evento eminentemente empresarial, con más de 800 marcas expositoras y público de 45.000 profesionales de la industria (2018). Realizada anualmente en el mes de mayo, en la ciudad de São Paulo, figura hoy entre las más importantes ferias del sector en el mundo.
Simultáneamente a Exposec sucede Ecoenergy , se centró en la cadena de producción de los sectores de la energía solar, fotovoltaica, eólica y biomasa. La feria tiene como objetivo, promover el desarrollo del sector y presentar al mercado alternativas en fuentes energéticas sostenibles.
Gasto Público
Separan a 1800 empleados públicos por no cumplir con los horarios de trabajoObsesionado en su objetivo de bajar el gasto público para cumplir con la eliminación del déficit primario, el Gobierno mantiene firme su política de reducir el plantel de empleados de la administración pública.
En lo que va del año desvincularon a poco mas de 5000 agentes, de los cuales 1800 decidieron renunciar porque con la instrumentación del nuevo sistema de control de asistencia se verificó que no cumplían acabadamente con sus horarios de trabajo.
ASIS 2018
Septiembre 23 al 27 de 2018 Las Vegas, Estados UnidosProfesionales de la seguridad de 109 países se reúnen en Las Vegas en el 64vo seminario anual y salón de exhibición con un programa académico orientado al mercado de la seguridad.
Más info +Seguriexpo Buenos Aires 2018
Feria internacional para la seguridad integralLa Intersec Buenos Aires tendrá lugar en 3 días de miércoles 29 de agosto a viernes 31 de agosto 2018 en Buenos Aires.
La feria Intersec Buenos Aires constituye algo más que una feria. Tiene lugar cada dos años en Buenos Aires y, debido a su amplia gama en el sector de la seguridad, conforma la mayor feria de seguridad en Sudamérica. Los expositores, tanto nacionales como internacionales, proporcionan gran cantidad de información sobre las tendencias, los productos, los avances y los servicios más novedosos dentro de los sectores de control de acceso, de protección contra incendios, de seguridad física y de seguridad informática a los visitantes especialistas que lo deseen. Además, en los numerosos puestos se imparten sesiones informativas y de formación, en las que los visitantes aprenden sobre las nuevas tecnologías e innovaciones del sector.
El Senado ya tiene listo el "Procedimiento de Control de Personal"

El Senado ya tiene listo el "Procedimiento de Control de Personal" por el cual los trabajadores de la Cámara deberán registrar su ingreso y egreso, aunque los legisladores podrán autorizar "excepciones" para sus empleados.
Según supo NA de fuentes del Congreso, el decreto ya tiene la firma de la presidenta del Senado, Gabriela Michetti, y a partir del 14 de mayo será obligatorio que los trabajadores se registren a través del Sistema de Control de Presentismo por Datos Biométricos. Los senadores podrán eximir a sus empleados directos de cumplir con esta nueva obligación, pero hasta el momento la mayoría se resiste a dejar constancia por escrito de la autorización.
El decreto parlamentario (DP 150/18) establece que estarán alcanzados por el nuevo régimen "la totalidad de los agentes que revistan en la planta permanente y la planta transitoria", mientras que quedarán eximidos los de "planta temporaria" que trabajen para un senador, un bloque o una comisión. Los "responsables primarios de la gestión integral del registro de asistencia" serán las autoridades máximas de cada dependencia, es decir, los secretarios, prosecretarios, directores generales, directores, senadores nacionales y presidentes de bloque.
En este sentido, el decreto aclara que podrán eximirse de registrarse quienes "por razones debidamente fundadas sean autorizados por los responsables de los respectivos bloques políticos y de las áreas orgánico-administrativas". De esta manera, los senadores y otras autoridades podrán dejar a algunos o todos los trabajadores que dependan de ellos fuera del nuevo sistema, aunque deberán dejar asentado oficialmente cuántos y quiénes serán los eximidos.
Fuentes parlamentarias consultadas por NA indicaron que "la mayoría" va a eximir a sus empleados, pero no quieren firmar la constancia debido, según estiman, a la cantidad de trabajadores que están afectados a sus despachos. Durante la primera etapa de control de presentismo, que comenzó en 2016, hubo varias personas que debieron presentarse a fichar luego de varios años sin asistir a la Cámara.
En este contexto, muchos senadores absorbieron a una parte de ese personal y, si los eximen con el nuevo sistema, quedarían en evidencia aquellos que están afectados a un senador, pero no concurren, estimaron las fuentes consultadas. Las máquinas en las que los empleados deberán registrarse con su huella digital o con su número de legajo ya están instaladas en la puerta de acceso a la Cámara, pero la obligación todavía no corre para todo el personal. Por ejemplo, los trabajadores de mantenimiento, de seguridad y de cafetería ya marcan su ingreso, mientras que los que se desempeñan en la Dirección de Taquígrafos y los empleados de los senadores o los bloques todavía no están obligados.
Controlarán la asistencia de los empleados del Senado a través de las huellas digitales

a vicepresidenta Gabriela Michetti confirmó que a partir de abril próximo los empleados del Senado tendrán que cumplir con una jornada laboral de siete horas y aseguró que tiene en evaluación la posibilidad de implementar un sistema de premios por presentismo para aquellos trabajadores que tengan asistencia perfecta.
De esta manera, Michetti ratificó su decisión de avanzar con el proceso de control biométrico de acceso a la Cámara alta, por el cual los empleados tienen que registrar su huella digital en unos lectores ubicados en los ingresos de las diferentes dependencias del Senado.
"La idea es que la plata de los contribuyentes se invierta bien. El Senado tiene cinco mil y pico de empleados y queremos saber qué tareas tienen asignadas y si las cumplen", afirmó la vicepresidenta en diálogo con LA NACION.
Vidal ofrecerá un plus por presentismo a los docentes bonaerenses
En un clima de tensión en aumento y con la negociación salarial pendiente, el gobierno de María Eugenia Vidal tiene decidido ofrecer a los docentes un plus por presentismo.El extra para la remuneración forma parte de lo que propondrá la provincia cuando convoque a los gremios a la negociación paritaria, probablemente la semana próxima, según pudo saber LA NACION de fuentes oficiales.
Vidal ya apeló a esa herramienta el año pasado, cuando en Buenos Aires hubo 16 días de paro. Pero, a diferencia de 2017, la compensación se ofrecerá durante la negociación y no en pleno conflicto.
El año pasado, los maestros que no pararon recibieron una compensación de $1000 por única vez.
El gobierno de Vidal quiere evitar que la posibilidad de compensar el presentismo se interprete como un incentivo "antiparo". Pero, en los hechos, el plus funcionará como tal. Sumado al descuento de los días de huelga -que la provincia ya aplicó a los docentes en 2017 y para los que consiguió aval judicial-, el pago extra busca disuadir a los maestros de que dejen de dar clases.
En La Plata citan como un antecedente favorable que el año pasado el paro encabezado por el Suteba, el principal gremio bonaerense, que lidera Roberto Baradel, fue perdiendo fuerza con el paso de los días y a la par de novedades, como el descuento de los días no trabajados y del premio por no faltar. Creen que contar con esos elementos a priori cambiará las reglas de juego de la negociación con los sindicatos.
La provincia pretende atacar el ausentismo con intransigencia. Según cifras que maneja el gobierno, el año pasado, el 30% de los maestros no faltaron a trabajar un solo día.
El tema despierta profundo malestar en los gremios, que históricamente se oponen a cualquier forma de premio al presentismo o de su contracara: castigo al ejercicio del derecho de huelga.
"Si hubiese una propuesta de incluir una cláusula por presentismo va a ser rechazada por todos los sindicatos docentes", advirtió María Laura Torre, secretaria gremial del Suteba, a LA NACION. "No podemos discutir ese tema como parte del salario. La salud de los docentes no va a ser e moneda de cambio", completó.
Refuerzan los controles sobre el presentismo de los empleados públicos
El Gobierno va a pagar, por primera vez, una suma fija a los empleados que no faltaron a su lugar de trabajo.El Gobierno está terminando su primer gran operativo de control integral de 120.000 empleados públicos, para poder liquidar a fines de la semana que viene el plus por presentismo a los trabajadores del Estado nacional. El Ministerio de Modernización implementó sistemas biométricos en varios ministerios y organismos oficiales, para controlar con la huella dactilar el horario de ingreso y egreso de las oficinas públicas; mientras realiza operativos de control presencial en aquellos lugares donde todavía no se instalaron los controles biométricos.
Según informaron fuentes oficiales, a fines de la semana que viene se van a liquidar $ 5.200 a cada empleado que tenga asistencia perfecta en los últimos cuatro meses a su lugar de trabajo. "El pago es cuatrimestral y surge de contabilizar $ 1.300 mensuales", dijo una fuente del Gobierno. "Pero le deducirán cargas sociales y previsionales", agregó.
Los empleados que tengan una falta mensual, debidamente justificada, van a cobrar el 70% del incentivo (poco más de $900). Y aquellos que tengan dos o más ausencias laborales no van a cobrar nada.
El pago del presentismo se hará sobre un universo de 120.000 trabajadores estatales, que sean de planta permanente y contratados en forma temporaria. Pero no se les pagará el incentivo a los coordinadores, directores ni funcionarios políticos del Estado nacional.
"¿Por qué no está 'Juan Pérez' en su lugar de trabajo?", preguntaron los inspectores de Modernización la semana pasada, cuando fueron al edificio de la Subsecretaría de Juventud, que dirige Pedro "Peter" Robledo, en el barrio Las Cañitas, de Palermo. Ese empleado -al que se le modificó el nombre para proteger su identidad- y todos los que no estaban en su lugar de trabajo, debieron justificar por escrito el motivo por el cual no estaban allí en el horario que figuraba en sus planillas.
En cambio, los empleados de Casa Rosada no tienen ese tipo de controles presenciales, ya que el sistema biométrico funciona en forma automática para los que trabajan en varios ministerios, Jefatura de Gabinete y Presidencia.
La nueva metodología de pago por presentismo se basa en el Reglamento General de de Control de Asistencia y Presentismo, que elaboró el Ministerio de Modernización este año. Esa pauta fue incorporada en la última paritaria estatal, que rige desde el 1 de julio. Allí se firmó por primera vez el pago por presentismo para los empleados no jerarquizados del Estado nacional, que se comenzará a cobrar dentro de una semana, y un premio por productividad, que se definirá en el primer trimestre del año que viene.
Pocos días después de la firma de la paritaria estatal, en una entrevista con Clarín, el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, dijo: "Esa paritaria fue histórica, porque no sólo discutimos la recomposición salarial, sino que acordamos incluir el presentismo y la productividad. Que haya un premio por presentismo va a favorecer que la gente cumpla, venga; y que se penalice al que no cumple ni viene".
El objetivo del Gobierno es que el año que viene toda la Administración Pública tenga implementado el sistema de control por huella dactilar, para que haya un control automático del presentismo.
Los bancos incorporan Tecnología Biométrica
Huellas Dactilares y Reconocimiento FacialLas entidades bancarias se ven cada vez más atraídas hacia la biometría, esta tecnología puede mejorar la experiencia del usuario, reducir el robo de identidad y fortalecer la seguridad al acceder a la información.
El banco Macro recientemente puso en funcionamiento los primeros cajeros automáticos del país que permiten a jubilados retirar dinero, entregar fe de vida y obtener comprobante de pago previsional, utilizando solamente la huella digital. El jubilado que ya haya enrolado su huella digital en la ANSES, podrá retirar sus haberes y obtener el comprobante de pago previsional solo colocando la huella sobre el lector digital ubicado en la pantalla del cajero.
ICBC, por su parte, incorporo la opción de reconocimiento facial biométrico a través de la cámara del celular que funciona en conjunto con el método vigente de usuario y contraseña. Esta tecnología utiliza los rasgos biométricos de la persona, reconoce y valida sus identidades para agilizar el control de acceso a la información.
Los usuarios de estos nuevos sistemas de autenticación podrán realizar las operaciones bancarias básicas, con más facilidad y con mayor seguridad.
Controlarán el presentismo de los empleados públicos
Este plan surgió de la imposibilidad de gestionar el control de presentismoLa Jefatura de Gabinete, el Ministerio de Modernización y la Sindicatura General de la Nación (Sigen), pusieron en práctica un plan para reducir el ausentismo en la denominada Administración Pública Nacional (APN), que incluye principalmente a Presidencia y los ministerios. El objetivo es mejorar el funcionamiento del Estado mediante el cambio de las condiciones de trabajo.
Para llevar a cabo este objetivo se asignó a una persona a cargo de la coordinación del presentismo, que deberá informar diariamente a Recursos Humanos las salidas anticipadas, la demora en el ingreso o las salidas de la oficina por un motivo laboral.
La segunda etapa del plan prevé extender el control biométrico de asistencia a todos los organismos de la APN.
Tarjetas de crédito y débito con lector de huellas dactilares
Biometría en formas de pagoUno de los principales proveedores de tarjetas de crédito y débito del mundo ha dado el primer paso para aumentar la seguridad de las tarjetas de crédito y débito añadiendo un lector de huellas dactilares que vuelve las transacciones más seguras que el habitual código PIN.
Los bancos deberán registrar en las diferentes sucursales hasta dos huellas dactilares de sus clientes que serán almacenadas en un chip cifrado de la tarjeta de crédito y débito.
Este nuevo proceso viene acompañado por la tendencia mundial de reemplazar las tarjetas físicas con el pago móvil. Se pondrá a prueba en Sudáfrica y se espera una expansión global.
British Airways implementa embarque biométrico
Tecnología biométricaBritish Airways comenzó a implementar el embarque biométrico en el aeropuerto de Londres Heathrow, el periodo de prueba es de tres meses.
El objetivo del uso de esta tecnología es agilizar el tráfico de pasajeros en aeropuertos.
La aerolínea espera extender el uso de esta tecnología a embarques internacionales.
Durante el control de seguridad se capta los rasgos del pasajero junto con los datos de su tarjeta de embarque.
Con solo escanear el rostro del pasajero en la puerta de embarque se puede verificar su identidad sin necesidad de mostrar el pasaporte, agilizando así el proceso y reduciendo errores.
Líderes en Tecnologías de Control de Personal y Accesos
125 Aniversario y lanzamiento de Cronos Registros MobileConsiderada como la empresa número uno en materia de servicios y soluciones tecnológicas aplicadas al control de personal, control de accesos y seguridad electrónica, Cronos formo parte de las ultimas novedades del Mercado Argentino en la web todologistica.com
Lea la novedad completa haciendo clic aquí
Cronos, una pyme que inspira.
Banco Santander Rio entrevistó a dos generaciones de presidencia Cronos.Tenemos el agrado de compartir la entrevista realizada por Banco Santander Rio a Roberto Ingham y Harry Ingham, en el marco de los 125 años aniversario.
La entidad considera a la empresa como un claro ejemplo de PYME familiar que inspira experiencia, trayectoria y visión a futuro.
Aquí la entrevista completa
La identificación biométrica reemplazará al pasaporte en aeropuertos de Australia
Validarán datos biométricos para el ingreso a este país.Las autoridades australianas están implementando un nuevo sistema de tecnología biométrica para la modernización del sistema migratorio en aeropuertos.
El objetivo es eliminar el pedido de pasaporte a los pasajeros y permitir el ingreso al país con la validación de un escaneo de rostro, iris y huellas digitales.
El escáner de pasaportes será sustituido por estaciones automáticas a partir del mes de Julio y se pondrá en marcha un programa piloto en el Aeropuerto Internacional de Canberra para probar esta tecnología en los visitantes que lleguen desde otros países.
Con esta implementación buscan que la totalidad de puestos migratorios en los aeropuertos sean biométricos.
A partir de 2020 se podrá viajar a cualquier aeropuerto de Australia y evitar esas largas esperas para ingresar.
CRONOS REGISTROS MOBILE
Lanzamiento de app para control de personalEn el marco de los 125 años, Cronos comunico a través de una gacetilla oficial, el lanzamiento de CRONOS REGISTROS MOBILE, una solución para el control de personal que acompaña las tendencias laborales.
Esta aplicación permite fichar con un teléfono, tablet o cualquier dispositivo móvil capaz de funcionar con sistemas operativos compatibles.
¿Cómo acompaña la innovación tecnológica a las nuevas tendencias laborales?
Acerca del teletrabajo o trabajo a distanciaRecientemente la prestigiosa London Business School pronosticó que hacia el 2020 el 50 por ciento de los trabajadores no acudirán a sus oficinas.
Las empresas consideran que este concepto del teletrabajo podría traer beneficios en la productividad laboral como así también en la ocupación de empleados que no pueden salir de sus casas por diversos motivos (maternidad, incapacidad física, etc.).
Lea la nota completa sobre teletrabajo realizada por César Dergarabedian, periodista y editor de Tecnología en IProfesional.com, al Presidente de Cronos Roberto Ingham.
E9 - Solución para pequeñas empresas
Unidad biométrica para el control de presentismoConozca al E9 – C/ID, un reloj biométrico que brinda la posibilidad de registrar horarios de empleados no solo mediante huella digital, sino también por medio de tarjetas de aproximación y contraseñas.
La información que almacena el E9 puede ser descargada con facilidad a través de red o PenDrive.
Gracias a su velocidad de verificación menor a 2 “, su capacidad de registros y su pantalla color se considera un equipo ideal para PYMES, comercios, fábricas y oficinas.
Conozca más sobre este producto:
Reconocimiento biométrico para abrir una cuenta bancaria
Acceso a cuenta bancaria a través de selfieEl banco BBVA comenzó a ofrecer en España el servicio de alta inmediata de una cuenta bancaria a través del móvil.
Buscan que el móvil sea el mando a distancia de la relación del cliente con el banco y que brinde acceso a operaciones bancarias con un simple reconocimiento biométrico.
El usuario podrá acceder a la web o bajarse la aplicación, rellena un formulario con los datos personales y entrega una foto de DNI y “selfie”. A través de reconocimiento facial se verifica que se trata de la misma persona.
Para cerrar el proceso, un gestor se contacta con el cliente mediante una videollamada, verifica de nuevo la identidad y este podrá empezar a operar.
Este servicio busca simplificar operaciones que demandan hasta hoy mayor tiempo de gestión.
Conozca los productos CRONOS que cuentan con este tipo de reconocimiento biométrico:
Escanear las venas de los dedos con el Smartphone
Verificación biométrica de identidadUna empresa japonesa anunció el desarrollo de un sistema que escanea las venas de los dedos empleando la cámara del smartphone, una tecnología que puede resultar de mucha utilidad como método de verificación biométrica para compras o transacciones.
El sistemas compara la imagen tomada por el teléfono con la existente en una base de datos y confirma o no su similitud en apenas un segundo.
Este tipo de autentificación se realiza a través de una tecnología de reconocimiento de colores que es capaz de detectar los vasos sanguíneos en el dedo a través de los cambios -imperceptibles a simple vista- de tonalidad de la superficie de la piel.
La empresa espera comercializar este sistema en uno o dos años ante el avance del llamado fintech, que combina los servicios financieros con las tecnologías de la información a través de dispositivos como el smartphone y que requiere de sistemas cada vez más sofisticados para evitar las suplantaciones de identidad.
Proyecto de Ley Nacional en Seguridad Electrónica
Ley que pretende regular la seguridad electrónica en el paísSe emplea a más de 14.500 personas y se factura u$s 755 millones al año en el mercado Argentino de Seguridad Electrónica, creció un 250% en los últimos 10 años.
Con este crecimiento también se complejizaron los delitos y aumentaron los riesgos. Actualmente el sector sigue sin tener una legislación nacional que lo regule. Esto pone en peligro la seguridad en general y las economías de las empresas.
La novedad es que CASEL (Cámara Argentina de Seguridad Electrónica) trabajó en la redacción de un proyecto de Ley Nacional de Seguridad Electrónica, la cual se presentó en Intersec Buenos Aires, la muestra sudamericana más importante para la industria del fuego y la seguridad.
El proyecto busca colaborar en el mejoramiento de los estándares de seguridad pública con una regulación más eficiente y adecuada a las necesidades actuales del sector estableciendo requisitos técnicos mínimos.
Entre las diferentes cuestiones que deberá atender la normativa se encuentran: regulación de la actividad de monitoreo, obligatoriedad de instalación, registro de prestadores, de accionistas y directores, de personal técnico, del equipamiento, régimen tributario de acuerdo a los contratos de cada región específica, régimen sancionatorio focalizado en la naturaleza del servicio y parámetros de calidad.
INTERSEC Buenos Aires 2016
El evento sudamericano más importante para la industria de Fire, Security y Safety.Llega una nueva edición de Intersec Buenos Aires, la Exposición Internacional de Seguridad, Protección contra Incendios, Seguridad Electrónica, Industrial y Protección Personal es el centro de negocios e intercambio comercial para todas las empresas mayoristas, proveedoras, integradoras y fabricantes de la industria de Fire, Security y Safety en toda Sudamérica.
Este evento es resultado de la fusión Seguriexpo Buenos Aires y BISEC, que reúnen cada año a más de 130 expositores del ámbito local e internacional.
En esta edición, se exhibirán todos los avances tecnológicos en las áreas de seguridad; detección y extinción de incendios; seguridad electrónica, industrial y protección personal.
Es una excelente oportunidad para acordar nuevas alianzas comerciales, fortalecer el posicionamiento de marca, conocer los nuevos lanzamientos y participar de diversas actividades orientadas a la actualización profesional.
La exposición comienza el día Miércoles 7 de Septiembre y se podrá visitar hasta el día 9 de Septiembre en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires.
Tecnología Biométrica en Tokio 2020
Estamos llegando al cierre de los Juegos Olímpicos Río 2016 y te brindamos algunas novedades de lo que viene.
Una famosa compañía japonesa acaba de hacer realidad una interesante forma de realizar pagos de servicios y productos.
Desarrolló un sistema que permite efectuar pagos por medio de las huellas dactilares y la recolección de datos personales, en este caso, de la población Japonesa.
Una de las preocupaciones del Gobierno, bancos y empresas japonesas, con vistas a las Olimpiadas 2020 que les tocará organizar, es la seguridad del dinero de las personas.
Por esta razón apoyaron la iniciativa, que pretende ser implementada en centros comerciales, tiendas de autoservicio y transporte público de Japón.
Inclusive, este nuevo sistema ya se ha introducido en un parque temático de Japón, donde sus visitantes pueden pagar por los servicios solo pulsando su dedo pulgar en un dispositivo. Otros países como Filipinas y Sri Lanka también se sumaron.
La tecnología biométrica es utilizada para identificar a un individuo mediante sus huellas dactilares, venas, rasgos faciales, iris o cualquier otro patrón único que lo caracterice.
Se ha convertido en uno de los factores que, hoy en día, hacen más seguros el acceso y control de datos.
Los actuales consumidores buscan una transacción rápida y segura de pago, por lo que el desarrollo de un sistema que lo solucione en cuestión de segundos representa un gran avance.
Intersec Buenos Aires se prepara para una nueva edición
El evento sudamericano más importante para la industria del Fire, Security y Safety tendrá lugar del 7 al 9 de Septiembre en La Rural Predio FerialDesde el sector se muestran optimistas frente al nuevo año que recién comienza
Entre el 7 al 9 de septiembre se desarrollará en el predio ferial de La Rural, en el barrio porteño de Palermo, una nueva edición de Intersec Buenos Aires, el evento sudamericano más importante para la industria del Fire, Security y Safety, organizado en conjunto por Messe Frankfurt Argentina, la Cámara Argentina de Seguridad Electrónica (CASEL) y la Cámara Argentina de Seguridad (CAS).
Quienes asistan al evento podrán disfrutar, durante tres días, de los desarrollos más recientes en productos y servicios relacionados con la seguridad electrónica; seguridad física; seguridad informática; GPS; seguridad vial; tarjetas; domótica; detección de incendios; building management systems; extinción de incendios; seguridad industrial y protección personal; seguridad y salud ocupacional; protección del medio ambiente y seguridad pasiva.
Este año los organizadores esperan superar la convotatoria de la edición 2014, en la que participaron 129 empresas expositoras y más de 12 mil visitantes.
Las perspectivas del sector son, además, alentadoras. En el rubro seguridad electrónica, por citar un ejemplo, las ventas en 2015 alcanzaron los 755 millones de dólares -un 18% más que en 2014- y se espera que en 2016 la tendencia continúe en alza.
En general el mercado de la seguridad ha mostrado un crecimiento sólido durante los últimos 15 años y se espera que este 2016 no sea una excepción. Desde el sector se muestran optimistas frente al nuevo año que comienza y la actividad no evidencia señales de disminución.
El 2015 cerró con un balance positivo y los expertos aseguran que el mercado seguirá creciendo como lo ha venido haciendo durante los últimos tiempos.
Intersec Buenos Aires 2016 es, por lo tanto, una cita imprescindible para los profesionales y empresarios, ya que proporciona un panorama general de la situación del mercado, expone las últimas tendencias a nivel mundial y ofrece una amplia gama de actividades académicas para la actualización.
Intersec Buenos Aires 2016, la Exposición Internacional de Seguridad, Protección contra Incendios, Seguridad Electrónica, Industrial y Protección Personal, se desarrollará del 7 al 9 de Septiembre en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, Argentina.
Puede encontrar más información sobre la exposición en: www.intersecbuenosaires.com.ar
BATIMAT 2016
Megaevento Batimat Expovivienda + Fematec + Expo ConstruirComienza una nueva edición de BATIMAT EXPOVIVIENDA, FEMATEC Y EXPO CONSTRUCCIÓN, la exposición Internacional líder de la construcción y la vivienda.
Será el punto de encuentro que concentrará la oferta de productos y servicios relacionados con uno de los principales motores de la economía.
Permitirá a arquitectos, contratistas, constructores, ingenieros, empresarios y público general informarse, comparar y efectuar los mejores negocios en un ámbito altamente profesional.
Estarán presentes todos los rubros más importantes de la industria: revestimientos y terminaciones, instalaciones, servicios y productos para la construcción como así también estructura, obra gruesa, equipos y tecnologías aplicadas.
Asimismo, se realizarán actividades paralelas que buscan ofrecer al asistente una visión actualizada del mercado.
Cronograma de actividades
1 de Junio
Congreso de la Construcción Argentina 2016
Actualidad y últimas tendencias a nivel nacional y regional.
2 de Junio
Ciclo de Conferencias
Economía, finanzas y real estate, créditos hipotecarios, vivienda, relación entre el desarrollo económico local y el desarrollo inmobiliario.
3 de Junio
Congreso de Arquitectos Argentina 2016
A cargo del Arq. Daniel Mintzer.
4 de Junio
Construir Sustentable 2016
Nuevos materiales y tendencias sustentables, Construcción de bajo impacto ambiental.
El evento se realiza en La Rural del 1 al 4 de Junio de 14:00 a 21:00 horas.
Puede encontrar más información sobre la exposición en: http://www.batev.com.ar
¿Qué es el teletrabajo?

Es una forma de organizar el trabajo realizado a distancia mediante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el propio domicilio del trabajador o en otro, siempre que sea ajeno al empleador. Paulatinamente esta modalidad está dejando atrás su fase experimental para convertirse en un instrumento de inclusión socio-laboral instalado en la cultura del trabajo.
Ver Ventajas, Principios, Modalidades y Objetivos en el siguiente link
Seguriexpo Buenos Aires

El evento sudamericano más importante para la industria de la seguridad electrónica.
Durante cinco días presenta los desarrollos más recientes en productos y servicios relacionados con controles de accesos; detección y extinción de incendios; domótica; intrusión y monitoreo; seguridad física; seguridad informática; tarjetas y credenciales; videocámaras de seguridad y vigilancia electrónica.
Es una cita imprescindible para los profesionales y empresarios ya que proporciona un panorama general de la situación del mercado, expone las últimas tendencias a nivel mundial y ofrece una amplia gama de actividades académicas para la actualización.
Qué es la biometría?
Biometría, Usos y beneficiosLa biometría (del griego bios vida y metron medida) es el estudio de métodos automáticos para el reconocimiento único de humanos basados en uno o más rasgos conductuales o rasgos físicos intrínsecos.
En las tecnologías de la información (TI), la «autentificación biométrica» o «biometría informática» es la aplicación de técnicas matemáticas y estadísticas sobre los rasgos físicos o de conducta de un individuo, para su autentificación, es decir, “verificar” su identidad.
Las huellas dactilares, la retina, el iris, los patrones faciales, de venas de la mano o la geometría de la palma de la mano, representan ejemplos de características físicas (estáticas), mientras que entre los ejemplos de características del comportamiento se incluye la firma, el paso y el tecleo (dinámicas). La voz se considera una mezcla de características físicas y del comportamiento, pero todos los rasgos biométricos comparten aspectos físicos y del comportamiento.
Evento Ciudades Digitales – integración que está en marcha
21 y 22 de abril de 2015CONETIC presenta la III edición del Congreso Ciudades Digitales, la tecnología aplicada a un nuevo concepto de sociedad que tendrá lugar los días 21 y 22 de abril de 2015 en la ciudad de Santiago de Compostela, Galicia, España.
Más info +¿Las empresas deberían controlar las actividades de sus empleados en las redes sociales?

Cada vez más personas son despedidas por lo que cuelgan en Internet. Según un sondeo, el 39% de las compañías investiga el perfil de candidatos en el ciberespacio. Cómo hacer un uso resposable de esta herramienta para reducir riesgos legales y regulatorios
Más info +Jubilados - Huellas dactilares para cobrar

ENTREVISTA DE TN NOTICIAS EN EL SHOWROOM DE CRONOS A MAXIMO TESTONI - GERENTE COMERCIAL
Los nuevos cajeros automáticos deberán incluir un lector de huellas.
Lo determinó la ANSES, se deberán tomar datos biométricos de todos los jubilados.
Por ahora son las jubilaciones del ANSES, los jubilados deberán acercarse a los lugares de pago y dar su huella.
Máximo Testoni, especialista en tecnología biométrica: "Están usando una tecnología que viene de afuera, son lectores de huellas."
"Estos sistemas se usan en otros países y funcionan."
La lectura se realiza como prueba de vida.
La medida podría extenderse a planes sociales.
El reconocimiento del iris
Es un método de autentificación biométrica que utiliza técnicas de reconocimiento de patrones (los cuales, han sido almacenados anteriormente en una base de datos) en imágenes de alta resolución del iris del ojo de un individuo.
Más info +Reconocimiento de las venas de los dedos
Es un método de autenticación biométrica que utiliza técnicas de reconocimiento basados en imágenes de los patrones de las venas que están debajo de la piel de los dedos humanos. El reconocimiento de las venas del dedo es una de las muchas formas de biometría que se utilizan para identificar a las personas y verificar su identidad
Más info +Qué son las Ciudades Digitales?
Una ciudad digital es aquella en la que, utilizando los recursosque brindan la infraestructura de telecomunicaciones y deinformática existentes, entre ellas la denominada Internet, brindaa sus habitantes un conjunto de servicios digitales a fin de mejorarel nivel de desarrollo humano, económico y cultural de esacomunidad, tanto a nivel individual como colectivo. La infraestructurapara brindar estos servicios, las redes telefónicas y laInternet, se llevan a cabo a través de accesos de distinto tipo,instalados en los predios de los usuarios. Los Servicios Digitales son una combinación de servicios detelecomunicaciones y de procesamiento de datos (más conocidoscomo servicios de teleprocesamiento). Se refieren a labúsqueda y el procesamiento de información a distancia,llevados a cabo por medios electrónicos, esto es, por medio decomputadoras y redes de telecomunicaciones. Muchos de ellosexisten habitualmente aunque no son denominados de estamanera. Existen dos generaciones de servicios digitales.Primera generación: referidos generalmente a la comunicaciónsimple de información, ya sea búsquedas y obtención deinformación en Internet, correo electrónico, o teledifusiónunidireccional a PCs.Segunda generación: relativos a un cierto nivel de intercambiode información entre ambos corresponsales en una mismacomunicación, como por ejemplo, el comercio electrónico, labanca electrónica, la teleducación, y la telemedicina, etc.
Más info +